ESPAÑA: Universidad de La Laguna acoge actividad solidaria para dar visibilidad a la causa saharaui

Universidad de La Laguna
Sáb, 15/06/2024 - 22:39

Universidad de La Laguna (Tenerife)-. Visibilizar la situación de represión en la que viven las mujeres saharauis en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental ha sido el propósito de la recién creada Plataforma Internacional de Mujeres por el Sahara Occidental ( PIMSO) con la colaboración del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, las Asociaciones de la comunidad saharaui en Tenerife ( Por la Libertad del pueblo saharaui y La Concordia) y  de ACAPS Canarias .

En la actividad celebrada el 13 de junio de 2024 se proyectó el Documental  Insumisas, mujeres en lucha en el Sahara Occidental y un posterior coloquio  que contó con  la presencia de Sultana Jay- ya (activista saharaui), Fatma El Mehdi (ministra de cooperación de la RASD), Carmen Roger de la Plataforma Internacional de Mujeres por el Sahara Occidental (PIMSO) y Conchi Reyes  en representación de ACAPS Canarias.  También participó Sukeina Ndiaye  que actuó como traductora de Sultana Jay-ya.

Universidad de La Laguna

 La vicerrectora de de la Universidad  Doña Inmaculada González intervino para destacar la importancia de que este tipo de actividades en la Universidad de La Laguna, comprometida con el desarrollo del sistema universitario saharaui.

Universidad de La Laguna

La activista Sultana Jay-ya en su emotiva intervención relató el sufrimiento que padeció en los 557 días de asedio. La afamada activista saharaui denuncia  que Marruecos  pisotea y viola a diario  los derechos humanos en las ciudades ocupadas saharauis

 La Ministra de Cooperación, Fatma El Mehdi, que se encuentra en Canarias realizando encuentros con el Gobierno de Canarias y sus distintas administraciones  valoró  de forma muy positiva dichos encuentros.

Universidad de La Laguna

Carmen Roger, en nombre de la Plataforma Internacional de Mujeres por el Sahara Occidental invitó a las mujeres presentes a unirse a la Plataforma y a participar en la III Marcha de Mujeres por el Sahara que se celebrará del 26 de noviembre al 3 de diciembre de este mismo año.

Universidad de La Laguna

El acto contó con la participación de numerosas personas  del movimiento solidario de Canarias así como de integrantes de  la diáspora Saharaui en Canarias.

Compartir