Peticionarios internacionales solidarios piden fin de la ocupación marroquí del Sahara Occidental

الأمم المتحدة
Vie, 14/06/2024 - 21:45

Nueva York (Naciones Unidas)-. Un grupo de peticionarios internacionales simpatizantes con la causa saharaui han pedido que se ponga fin a la ocupación del territorio del Sahara Occidental durante sus discursos ante la Sesión Temática del Comité Especial Encargado de Examinar la Situación con Respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a  Países y Pueblos Coloniales (el Comité Especial de los 24),  que inició sus trabajos este lunes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Una de las intervenciones es de la Sra. Fumiko Hakuyama, quien habló en nombre de Amigos del Sáhara Occidental en Japón, recordó su visita a los campos de refugiados saharauis el año pasado, en la que quedó impresionada por la firmeza, la determinación y la paciencia del pueblo saharaui para continuar su lucha por la liberación y el ejercicio de su derecho a la autodeterminación.

Lamentó que la comunidad internacional no fuera capaz de permitir al pueblo saharaui su derecho a elegir su destino, pidiendo a la Comité Especial que trabajará para alcanzar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental sin más demora.

Por su parte Sr. Christopher Hilali habló en su calidad de Secretario Internacional del Comité Central del Partido Comunista Americano   dijo que lo que sufre el pueblo saharaui de “medio siglo de guerra, ocupación militar, colonialismo, limpieza étnica, tortura, saqueo de sus recursos naturales y otras violaciones del derecho internacional son una vergüenza para la comunidad internacional y el llamado “orden basado en reglas”.

 Christopher Hilali destacó que su partido sigue comprometido con su firme posición de apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación y la liberación nacional.

En esa línea, el profesor Mark Drury  en calidad de antropólogo y académico de la Universidad Colgate en América habló sobre su visita a la ciudad ocupada de El Aaiún, destacando que la ciudad ha sido militarizada por Marruecos y pudo constatar la intensa presencia de cordones de seguridad marroquí de policías, soldados, agentes de inteligencia e informantes civiles estacionados en cada barrio, con el objetivo de  aniquilar  cualquier expresión pública o visible de apoyo a la causa  saharaui.

A pesar de las condiciones del asedio, el profesor Mark Drury  pudo comunicarse con activistas saharauis de derechos humanos quienes le informaron sobre la deplorable situación de los presos políticos saharauis que languidecen en las cárceles marroquíes.

El también estadunidense Chris Sassi llamó a poner fin a la ocupación marroquí de las tierras del pueblo saharaui  y pidió  el establecimiento de un mecanismo permanente para la  protección de  los derechos humanos.

La ONU inoperante y plegada a la voluntad de los Estados es incapaz de frenar el régimen sionizado de Marruecos en sus atroces crímenes contra civiles saharauis.

Incluido desde 1966 en la lista de territorios no autónomos, y por lo tanto elegible para la aplicación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, el Sáhara Occidental es la última colonia de África, ocupada desde 1975 por Marruecos, apoyado por Francia.

Compartir