La admisión de la RASD en la organización continental fue un hecho trascendental, afirma Embajador ante la UA

Embajador ante la UA ,Lamman Abaali
Sáb, 25/05/2024 - 17:07

CHAHID EL HAFED-. El embajador saharaui en Etiopía y Representante Permanente de la RASD ante la Unión Africana, Sr. Laman Abaali afirmò que la presencia de la República Saharaui como miembro y miembro fundador de la Unión Africana constituyò un hecho trascendental y un logro para la justa lucha del pueblo saharaui.

En declaraciones en exclusiva a la Agencia Saharaui de Noticias (SPS), el Jefe de la Diplomacia de la RASD en la Unión Africana dijo que El Día de la Libertad de África, que se celebra hoy coincide en el mes con el Aniversario de la Fundación del Frente POLISARIO, el 10 de Mayo y el desencadenamientos de la Lucha Armada, el 20 de Mayo.

Hablando sobre el significado de la efemeride, el Embajador saharaui destaca que el Día de África es un acontecimiento trascendental que ya es habitual que se celebre a nivel de la UA y a nivel de los países miembros.

El embajador rememora aquellos años en que los líderes africanos acordaron crear la OUA con el propósito de seguir su lucha para abolir el colonialismo, el apartheid y el imperialismo y para continuar respaldando los movimientos de liberación en su lucha contra el colonialismo.

“La creación de la Organización fue un soplo de aire fresco, fue un impulso para los movimientos de Liberación ya sea en Mozambique, Sudáfrica , Namibia y en el Sahara Occidental en su guerra contra el colonialismo y la ocupación extranjera, dice y agrega: ”En el caso de nuestro país, la OUA jugó un papel importante en el planteamiento de la cuestión saharaui y la lucha del pueblo saharaui en Naciones Unidas y en particular en la Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General”.

Lamman Abbali destaca que la OUA, primero y luego la UA fueron socios de la ONU en el plan de paz en el Sahara Occidental acordado en 1991 por las partes en el conflicto y ratificado por el Consejo de seguridad de la ONU y por el cual se estableció la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (Minurso).

Sobre los inicios de la RASD en la OUA, explica el Representante Permanente de la RASD ante la Unión Africana “que no fueron fáciles por las campañas y obstáculos del reino de Marruecos que al final fracasò en su intento de entorpecer la entrada de la RASD en la organización continental ya que el entonces Secretario de la Organización de la Unidad Africana de 1978 a 1983,Sr.  Edem Kodjo, comunicò a las autoridades saharauis sobre la admisión de la RASD como nuevo miembro de la OUA. Este reconocimiento y la nueva admisión de nuestro país ha hecho que Marruecos abandonara la Organización para la Unidad africana (OUA) en 1984”.

El embajador saharaui recuerda que esos años las resoluciones de la OUA no cesaban de reiterar su firme apoyo a la causa de la RASD y ha formulado las vías de la solución justa, pacífica y definitiva del conflicto saharaui-marroquí mediante la resolución adoptada unánimemente por la XIX Cumbre de Addis-Abeba (Res. AHG 104 ) en la que llama a las dos partes del conflicto a emprender negociaciones directas para poner fin a la guerra.

Embajador ante la UA ,Lamman Abaali

LA RASD Y LA UA

En cuanto a la Unión Africana, su creación se remonta al 2000. Los países que fueron miembros de su antecesora OUA, se convirtieron en países fundadores de la nueva organización, incluida la República Saharaui.

El también Embajador de la RASD en Etiopia en ocasión de las celebraciones por el Día de África felicitó a los pueblos y naciones africanos por el aniversario de la Unión Africana que ha sido capaz de aglutinar a los pueblos y naciones africanas y defender sus intereses en todos los campos a nivel internacional.

“Fuimos y somos uno de los países fundadores (en referencia a la UA), hemos trabajado en la formación de sus instituciones y contribuido como país activo en la creación de políticas en todos los campos. También fuimos entre los primeros países que firmaron los diferentes protocolos y acuerdos de la UA. El Embajador cita el Tratado de Libre Comercio Africano, el Tratado de la Agencia Africana de Medicamentos, entre otros…”, dice al hablar de la labor diplomática.

Para el Embajador saharaui, Marruecos ha creado muchos obstáculos para frenar el avance diplomático y reconocimiento de nuestro país. En ese sentido dice que “Marruecos se ha incorporado a la UA por temor que se convierta la organización en una tribuna de defensa de la República Saharaui y ha intentado frenar este empuje porque no le favoreció. Por tanto, decidió incorporarse a la organización continental para influir en los países para expulsar la RASD. Ya lo ha intentado en varias ocasiones, en los años 90 y en el 2016, dice, y subraya que el intento fallido de Marruecos contribuyò al fortalecimiento de la unidad continental en torno a las causas justas”.

Embajador ante la UA ,Lamman Abaali

En un momento de sus declaraciones, el Embajador se pregunta por qué Marruecos quiere entra en una organización con la RASD como miembro y miembro fundador. “Marruecos por sus alegaciones de su contribución práctica, su propaganda, intenta tapar la situación interna y las graves violaciones de los derechos humanos”, afirma, y añade: “Marruecos es el único país que no ha firmado el protocolo de la Comisión de los Derechos Humanos y de los Pueblos”.

Tras 40 años (18 años de OUA y 22 años como miembro y miembro fundador de la Unión Africana),la República Saharaui se ha mantenido inhiesta en la Unión Africana como miembro de la organización continental, participando en Cumbres del continente y en otras cumbres de asociación con otros organismos y organizaciones internacionales. Durante todo este tiempo, la República Saharaui ha defendido su presencia de las maniobras de la ocupación marroquí.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Mohamed Salem ULD Salek  al referirse a la participación en Cumbres y asociaciones de la UA afirma  que la  32ª cumbre de la Unión Africana consolidó  la posición de la  República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a nivel continental e internacional.

En discursos  pasados con motivo de la Proclamación  de la RASD,  el presidente Brahim  Gali afirma que el  Estado Saharaui es una realidad  nacional, regional e internacional  irreversible, un factor de equilibrio y estabilidad en la región, y que  sin el respeto de la voluntad  y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, la misma no podrá  disfrutar de una paz, desarrollo y estabilidad reales y duraderos”.

Compartir