Carta abierta enviada al Presidente de Portugal por un grupo de personalidades portuguesas en apoyo al pueblo saharaui
Carta abierta enviada al Presidente de Portugal por un grupo de personalidades portuguesas en apoyo al pueblo saharaui
Carta abierta enviada al Presidente de Portugal por un grupo de personalidades portuguesas en apoyo al pueblo saharaui
Sr/ Presidente
Dr/ Marcelo Rebelo de Sousa
Palacio de Belem
Lisboa. Portugal
Sr. Presidente.
Comenzamos deseándole un mandato fructuoso y activo al servicio de la Paz, la Cohesión, y la Solidaridad tanto en el plano Nacional como en el Internacional ya que vivimos en un mundo cada vez más interdependiente en el cual todos los países incluidos Portugal tiene un papel importante a desempeñar.
Esta carta tiene como objetivo llamar la atención de Vuestra Excelencia sobre el momento crucial que atraviesa la cuestión del Sahara Occidental recientemente visitada por el Sr. Secretario General de las Naciones Unidas, Ban KI-Moon quien reiteró su empeño en la creación de un ambiente propicio para el relanzamiento de las conversaciones entre Marruecos y el Frente Polisario en la necesidad de encontrar una solución que permita al pueblo saharaui expresar su derecho a la autodeterminación .
Portugal siempre ha sido respetuoso en el cumplimiento del Derecho Internacional y ello le ha otorgado una posición privilegiada dentro de la Comunidad Internacional y podrá contribuir con sus esfuerzos diplomáticos a la implementación de los acuerdos entre Marruecos y el Frente Polisario en el año 1991 en que ambas partes aceptaron las bases para la celebración de un Referéndum de autodeterminación.
- Portugal fue igualmente una potencia administradora y desempeño' un papel crucial en el proceso que condujo a la independencia de TIMOE-LESTE y que hoy podemos testimoniar como beneficio para el contexto regional y las relaciones entre Dali y Jacarta.
- Portugal ,mantiene relaciones excepcionales con el Estado español que debería reasumir su estatuto y responsabilidades de potencia administradora en el Sahara Occidental colaborando directa y activamente con las Naciones Unidas
- Portugal es igualmente amigo del Reino de Marruecos desde antaño, y que debería contribuir con sus consejos a que se ganaría la Paz, la estabilidad , y ahorraría muchísimos recursos aceptando como vecino a la RASD
Sr. Presidente, este es un problema que se arrastra desde hace mas de 40 años y que conllevó' al sufrimiento de ciudadanos y ciudadanas saharauis que viven en el exilio y en las zonas ocupadas y de forma muy especial en la población juvenil y las graves repercusiones futuras que supone para la desestabilización de la región, que ya por si es inestable y expuesta a situaciones de violencia y ruptura
Confiamos Sr. Presidente, en su alto sentido de Estado y por el respeto del Derecho Internacional, así como en su sentido y posibilidades reales de contribuir para poner fin al conflicto y para el inicio de una nueva era de Paz, entendimiento y cooperación política y económica en toda la región
Nuestra más alta consideración
Los a continuación firmantes
Alfredo Barroso ensayista y comentador político
Ana Nicolau realizadora
Bento Domingues Frei teólogo y escritor
Boaventura Sousa Santos profesor universitario
Carlos Mendes cantoautor
Diego Vrela Silva realizador
Francisco Nobre dirigente asociativo en el área de derechos humanos
Francisco Fanhais dirigente asociativo en el área de la cultura
Francisco profesor universitario
Helena Roseta arquitecta
Isabel Moreira Diputada en la Asamblea de la Republica
Joana Manuel actriz
Jose Manuel Pureza diregente civil
Luisa Ortigoso actriz
Luis Teotonio dirigente civil
Manuel Carvalho da Silva profesor universitario
Manuel Martins Guerreiro militar 25 de abril
Manuel Santos dirigente derechos humanos
Maria Matias diputada en el Parlamento Europeo
Pedro Milheiro dirigente civil
Pedro Pinto Leite abogado
Raquel Freire cineasta
Samuel cantoautor
Sebastiao Antunes cantoautor
Tiago Carrasco periodista y escritor
Vasco lorenzo militar 25 de abril