La cuestión saharaui, centro de debate en una conferencia virtual en la Universidad de Relaciones Internacionales de Moscú

Moscú, 08 de marzo de 2021 (SPS)- La cuestión saharaui fue el tema central de una conferencia digital en el Club de África de la Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
En su discurso de apertura de la conferencia, bajo el lema "La República Árabe Saharaui Democrática (RASD): 45 años de resistencia y logros", Sr. Kovalevsky dijo que la cuestión saharaui fue centro de debate en una conferencia digital en el Club de África de la Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Aleski Demidov, miembro del club organizador del evento en coordinación con la representación del Frente Polisario en Rusia, reafirmó su disposición a entrar en contacto con los representantes del Frente Polisario para poner de relieve la cuestión saharaui, y ello teniendo en cuenta el interés concedido por esta fundación al continente africano donde el Sáhara Occidental sigue siendo la última colonia.
También elogió las buenas relaciones establecidas en los últimos años entre la Universidad Rusa de Relaciones Internacionales y la representación del Frente Polisario.
Por su parte, Sergei Nikonov, profesor de la Universidad Gubernamental de San Petersburgo, se refirió a la posición de Rusia en el Consejo de Seguridad, su apoyo al principio de autodeterminación y su firme oposición a las decisiones unilaterales para resolver conflictos, así como a la solidaridad de la sociedad civil rusa con la causa saharaui.
Esta conferencia fue una oportunidad para el representante del Frente Polisario en Rusia, Ali Salem Mohamed Fadel quien habló de la resistencia y los logros más importantes del Estado saharaui durante cuatro décadas y destacó la resistencia pacífica que se mantiene firme en la parte ocupada de los territorios saharauis, al tiempo que recordó la tortura y el bloqueo practicados e impuestos por el ocupante marroquí a los activistas saharauis, entre ellos la familia de Sultana Jaya.
El diplomático saharaui recordó también otros logros en el ámbito social, la batalla legal para detener el expolio de los recursos naturales saharauis , así como otras victorias en el ámbito militar, internacional y africano.
Los participantes en la conferencia expresaron su esperanza de que la causa saharaui desemboque en una solución que garantice el derecho legítimo del pueblo saharaui a la autodeterminación, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas.
Incluido desde 1963 en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, y por lo tanto elegible para la aplicación de la resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU relativa a la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, el Sáhara Occidental es la última colonia de África, ocupada desde 1975 por Marruecos. (SPS)
090/102/700/TRAD