Parlamentaria británica advierte a su país contra cualquier inclusión ilegal del Sáhara Occidental en los acuerdos entre la UE y Marruecos

LONDRES, 22 de julio de 2020(SPS)-. La diputada británica Fleur Anderson advirtió a su país contra cualquier inclusión ilegal del Sáhara Occidental en los acuerdos entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, introducidos en la legislación británica tras su salida de la UE (Brexit), subrayando que podría violar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
La Sra. Anderson, del Partido Laborista, destacó que "la cláusula de derechos humanos en los acuerdos comerciales es crucial y extremadamente importante, y no debe ser excluida o abandonada", señalando en el mismo contexto que "los acuerdos internacionales de comercio y cooperación de la Unión Europea, con Marruecos u otros países, contienen disposiciones relativas a la cuestión de los derechos humanos".
Durante la sesión sobre la aplicación de los acuerdos comerciales internacionales, la parlamentaria también advirtió de "la ilegalidad del acuerdo comercial celebrado entre Marruecos y el Reino Unido tras su salida de la UE, debido a la inclusión de productos procedentes del Sáhara Occidental", un territorio no autónomo sobre el que Marruecos no tiene soberanía ni mandato internacional.
Cabe señalar que varios diputados británicos habían planteado recientemente esta cuestión durante las sesiones del Parlamento, en las que expresaron su rechazo categórico a la inclusión del Sáhara Occidental y sus recursos naturales en los acuerdos concertados con Marruecos, recordando que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) dictaminó en 2016 y 2018, tras una denuncia del Frente POLLISARIO, que "cualquier acuerdo entre la UE y Marruecos, que incluya el Sáhara Occidental, es nulo e ilegal".
El TJUE declaró asimismo que "Marruecos no tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental, y que son entidades separadas y distintas", según reza el texto de la decisión.SPS/090/099TRAD