El gobierno saharaui anuncia la detención de un barco con una carga de fosfato del Sahara Occidental ocupado destinada a Canadá

Bir Lehlu  (Territorios Liberados), 18/05/2017 (SPS) -El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Frente POLISARIO anunciaron hoy la detención de un segundo buque que transportaba una carga de roca de fosfato extraída ilegalmente y de El Sáhara Occidental ocupado y destinada a la venta en Canadá

el buque Ultra Innovation fue detenido anoche en Panamá bajo orden judicial mientras transitaba el Canal de Panamá en ruta a Canadá.

El buque  transporta una carga de roca fosfática, estimada en 55.000 toneladas y valorada en torno a 6 millones de dólares, y está dirigida a Agrium Inc. a través del Puerto de Vancouver., y se sospecha que el envío es  gestionado por la Empresa danesa Ultrabulk A / S.

 El buque Ultra Innovation, perteneciente a la flota  del consorcio canadiense Canpotex para la exportación de potasa, en el que Agrium figura como propietaria, había sido vigilado antes de su llegada a finales del mes pasado a El Aaiún, en la costa del Sáhara Occidental porque la compañía Agrium anunció en septiembre de 2011 que comenzaría las importaciones de "Marruecos".

 El Sr. Mhamed Khadad, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y responsable de los recursos naturales, señaló: "Somos optimistas porque este es el segundo recurso a la aplicación de la ley para poner fin al flagrante robo de recursos naturales pertenecientes a un pueblo que sigue bajo ocupación.

La detención, el 1 de mayo de una carga que pasa por Sudáfrica y este cargamento hoy en Panamá forman parte de las medidas en curso para buscar justicia contra la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental y fortalecer el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación".

 M'hamed Jadad señaló que "el punto de partida básico para pensar en el Sahara Occidental se encuentra en la conclusión a la que llegó la Corte Internacional de Justicia en 1975 que afirma que Marruecos no tiene ningún sobre el territorio del Sahara Occidental, hecho que fue reiterado por la Asamblea General de las Naciones Unidas que considera el territorio como un territorio ocupado.

"Después de muchos  años de pedir el fin a este comercio y tratar de establecer un órgano de supervisión de las Naciones Unidas sobre nuestros recursos y cumplir con la obligación de organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, hemos tenido que recurrir al sistema del derecho internacional".

La detención actual en Panamá y la anterior en Sudáfrica, el 1 de mayo  de un que transportaba (54.000 toneladas, 7 millones de dólares NZD),  responde a la querella  presentada por el pueblo saharaui en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que finalmente dictaminó  que Marruecos no tiene ningún derecho de soberanía sobre  el Sáhara Occidental y que ningún acuerdo de comercio podía incluir estelterritorio.

 Khadad explicó que: "El pueblo saharaui quería que su gobierno actuara. Ya no podíamos tolerar el mito de que la extracción y exportación de roca fosfórica era de alguna manera un beneficio para esa parte de nuestro pueblo bajo ocupación en el Sáhara Occidental. (SPS)

 125/080  TRD