El Presidente de la Republica advierte al CS de la ONU sobre la falta de una presión real y directa sobre el gobierno de Marruecos

Chahid El Hafed, 14/04/2016 (SPS)- El Presidente de la Republica, Mohamed Abdelaziz, advirtió el jueves al Consejo de Seguridad sobre la ausencia de una presión real y directa de la comunidad internacional sobre el gobierno de la ocupación marroquí por su intransigencia y desprecio al derecho internacional.

En una carta enviada hoy jueves al Secretario General de la ONU, Ban Kimoon,  Mohamed Abdelaziz criticó la falta de una acción por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el retorno de la MINURSO a su trabajo y su misión esencial que es la organización de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.

“La falta de una acción concreta por parte del Consejo de Seguridad”, subraya el Presidente, “sería equivalente a dar luz verde al Reino de Marruecos para que perpetre una nueva agresión militar contra el pueblo saharaui.”

El Presidente saharaui en su carta renovó a Ban Kimoon, la sincera voluntad del Frente Polisario para llegar a una solución justa y democrática que sólo puede ser efectiva a través del acceso del pueblo saharaui a su derecho a la autodeterminación y la independencia, acorde a la Carta y resoluciones de las Naciones Unidas

El Presidente advirtió de las nefastas consecuencias de la vacilación frente a la arrogancia de la ocupación marroquí, “ya que esto no sólo representa un precedente peligroso en la historia de la ONU y sus responsabilidades en la descolonización y las del Consejo de Seguridad de la ONU, sino que sería, por desgracia, una contribución a la confrontación bélica y la inestabilidad en la región.”, añadió el Presidente.

El Presidente Mohamed Abdelaziz subrayó que” desde la invasión militar del Sahara Occidental el 31 octubre de 1975, la ocupación marroquí constituye una amenaza constante para la seguridad y la estabilidad en la región, pero también ha adoptado una  política de intransigencia basada en el desprecio a las resoluciones internacionales que desde 1975 demandan el fin de la ocupación ilegal del territorio del Sahara Occidental por Marruecos”.

“El régimen ocupante marroquí prosiguió en su enfoque expansionista y ha decidido deshacerse de todas las resoluciones del Consejo de Seguridad con el anuncio de su negativa a la organización de un referéndum de autodeterminación que ha sido resultado de grandes esfuerzos africanos y de la ONU que culminaron con  el Plan de Arreglo de 1991 que fue aprobado por el CS  y firmados por las dos partes en el conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, el único representante legítimo del pueblo saharaui”, subrayó el Presidente.

El régimen marroqui, añade el Presidente “después de seguir distintas formas de obstrucción y dilación” ahora está enviando un nuevo mensaje de desprecio a la comunidad internacional con el anuncio de su negativa a que el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Christopher Ross, pueda acceder  al territorio de su trabajo, el Sahara Occidental.

El Presidente de la República hizo hincapié en que Marruecos ha elegido actuar directamente contra las competencias del Consejo de Seguridad de la ONU con su decisión de expulsar la Misión de las Naciones Unidas encargada de la organización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental (MINURSO).

Mohamed Abdelaziz manifestó en su carta que “Marruecos  persiste en sus prácticas de violación de los derechos humanos y  la imposición de un bloqueo sobre los  territorios ocupados  del SO con la sistemática  expulsión de los observadores internacionales independientes, que solamente  en este período,  fueron expulsados, aproximadamente, noventa observadores de diferentes nacionalidades como Estados Unidos, Francia, España, Noruega, Bélgica, Suecia, Holanda, Canadá entre otros.”

 

Mohamed Abdelaziz dijo, que “últimamente se ha registrado un aumento y diversificación en la represión, la tortura, la persecución y el acoso contra las manifestaciones pacíficas donde los activistas son objeto de todo tipo de maltrato.

“El régimen marroquí trató con todo desprecio e indiferencia a los presos políticos de Gdeim Izik que llevaban a cabo una huelga de hambre por más de treinta días”, afirmó el Presidente, señalando que “cuando un grupo de abogados y jueces europeos querían visitar los presos para conocer su estado de salud a principios de abril,  las autoridades marroquíes les arrestaron en Rabat y luego les expulsaron lo que manifiesta claramente  el desprecio por parte de Marruecos a las asociaciones y organizaciones de los derechos humanos.”

“Hasta la fecha, más de cincuenta presos políticos saharauis se encuentran en las prisiones marroquíes entre ellos el grupo Gdeim Izik que fueron condenados por un tribunal militar con penas que llegan hasta la cadena perpetua, además de  M'Barek Daoudi, que fue condenado por un tribunal militar y luego por otra tribunal y Yahya Mohamed Hafed que lleva más de ocho años de encarcelamiento injusto y otros grupos en diferentes  cárceles  en Marruecos y en el Sahara occidental ocupado”, precisa el Presidente en su carta.

El Presidente exigió ejercer toda la presión necesaria sobre Marruecos para acelerar la descolonización de la última colonia en África, y por la libertad de los presos políticos saharauis en las prisiones marroquíes .

M. Abdelaziz demandó el desmantelamiento del muro marroqui de la vergüenza y levantar el bloqueo impuesto a la territorios saharauis ocupados y el fin del saqueo de los  recursos naturales y la extensión del mandato de la MINURSO para que se encargue de la supervisión de la protección de los derechos humanos en el Sahara occidental.(SPS)

090/000